¿Cómo aprender a pescar? Guía para pescadores principiantes

Javier Sánchez
Pescador aficionado

Si estas pensando en convertirte en un pescador, lo mejor es que empieces por tener toda la información necesaria para cursar este camino de manera correcta; aquí descubrirás todo lo que debes saber, comprar y aplicar para tener éxito a la hora de tener tu primera pesca.

Desde cuales cañas de pescar necesitas, hasta los tipos nudos, cebos, señuelos y más; esta es la guía más completa para el principiante que se empieza a interesar por el increíble hobby y deporte de la pesca.

Aprende a pescar desde cero

Son pocas las personas que aprenden de este arte desde cero, ya que usualmente es una actividad que va pasando de generación en generación, y la mayoría de las personas van aprendiendo directamente en la práctica; si en tu caso te surgió la curiosidad por la pesca sin estar influenciado por otra persona, has llegado al lugar indicado.

La pesca es mucho mas que simplemente sentarse a que pique un pez, debes tener ciertos documentos, existen diferentes técnicas que se aplican según el pescado y mucho más.

Reglamentos de pesca

Seguir los reglamentos de pesca de cada país es sumamente importante, ya que puedes cometer algún acto que conlleve a una multa; en España estas pueden ir desde los 300 euros hasta los 60.000 euros, dependiendo de la gravedad y de la comunidad donde te encuentres.

Para conseguir los reglamentos de pesca según el lugar donde te encuentres, fácilmente puedes colocar el nombre de tu ciudad en el buscador de tu preferencia seguido de las palabras “Reglamento de pesca” y entre los primeros resultados siempre te va a aparecer el portal del ente que se encarga de estas regulaciones.

Ahí conseguirás el limite diario que puedes pescar o poseer, esto según el pez e incluso el tipo de agua donde le hayas atrapado, bien sea dulce o saladas.

También debes contar con los papeles y documentos al día, siempre y cuando tu edad y condiciones lo permitan.

Documentos necesarios para poder pescar

El único documento que necesitas, es una licencia de pesca o permiso de pesca que sea válido en la comunidad donde residas, o donde quieres ir a pescar.

Puedes sacar licencias a partir de los 14 años, y los documentos que debes llevar, dependen exclusivamente si tienes 14 años, 16 años, 17 años en adelante o mas de 60 años. Cada una de estas edades requiere alguno que otro documento adicional o diferente.

Si quieres ampliar un poco más esta información, te invito a leer mi artículo “Permisos de pesca”.

Equipo básico de pesca

Lógicamente si te estas iniciando en el mundo de la pesca, existen un montón de instrumentos que no vas a necesitar y otro que sí, de manera que puedas armar un equipo básico que te permita ir teniendo más práctica.

Hilos, cañas, carretes, anzuelos, cebos, señuelos y alguno que otro accesorio, bastará para que puedas incursionar en el largo pero placentero camino de convertirte en un pescador experimentado.

¿Cómo elegir tu caña?

A este punto debes saber que existen mucho tipos de cañas de pescar, cada una con ciertas características que te dan una ventaja según el tipo de pesca que deseas aplicar; si bien carecer de una caña no es impedimento para que puedas pescar, si que te facilita mucho más la tarea en comparación a tener simplemente un hilo y anzuelo.

Lo primero que debes determinar es cómo quieres pescar, si quieres que sea desde la orilla de la playa, si quieres una caña que sea sencilla de manipular, si quieres cubrir largas distancias e incluso si quieres pescar en agua salada, ya que los minerales del mar tienden a desgastar las cañas sino están construidas con materiales adecuados.

Tienes:

Carretes de pesca

Al igual que con las cañas, existen distintos carretes que te pueden servir dependiendo del tipo de caña que vayas a usar.

  1. Tenemos los carretes cerrados o de spincast, que son los más fáciles de usar.
  2. Los carretes de spinning son los que permiten que el azuelo se pueda lanzar rápidamente a distancias mucho más largas.
  3. Los carretes semiabiertos son ideales para un numero muy amplio de técnicas de pescar, se usa principalmente con señuelos ligeros.
  4. Los carretes para pesca con mosca son los que permiten un movimiento más fluido en la línea.

 

Anzuelos, cebos y señuelos

CarnadasGrillos, saltamontes, lombrices, minies, langostinos, semillas preparadas, jaibas, camarones, calamares…
SeñuelosCilindros, Spoons, jigs, spinnerbaits, plásticos blandos, moscas, tronadores…
AnzuelosSegún su forma, según su cabeza y según su tamaño.

Otros accesorios

Entre otras cosas que puedes necesitar siendo principiante tenemos:

Nudos de pesca

Este aspecto te invito a que lo practiques mucho en tu casa, busca videos de youtube, practica con las líneas adecuadas y repite todo el proceso hasta que puedas dominarlo bien.

Tenemos los nudos simples, nudos palomares, nudos clinch y muchos otros que se van complicando cada vez más y más, y el uso de cada uno depende no sólo de tu experiencia, sino también del tipo de pesca que deseas realizar.

¿Cómo manipular un pescado?

Manipular de forma correcta a un pescado, puede salvarte de ciertos accidentes, ya que, algunos de estos contienes áreas afiladas en su cuerpo que pueden cortar, o puedes hacer un mal movimiento que le permita morderte, también podría escapar.

Lo primero que debes hacer, es mojar tus manos y agarrar con firmeza en la parte media – alta de su cuerpo, si tienes unos guantes con tela antideslizante, mucho mejor, ya que te brinda más seguridad.

Si vas a conservar el pescado, guárdalo en hielo tan pronto como sea posible y si deseas devolver al pez al mar después de tomarte una foto, entonces procura que sea rápido, ya que estás haciéndole daño teniéndolo fuera del agua tanto tiempo.

En el caso de no conservar el pez, procura siempre usar anzuelos desbarbados, ya que no solo será más fácil quitarlo a la hora de regresarlo al agua, sino que no lastima tanto al pez como el caso de otros anzuelos. Procura no lanzar al pez, suéltalo poco a poco en el agua.

Mi nombre es Javier y soy aficionado a la pesca desde que empecé hace 20 años yendo con mi padre. Durante estos años he ido haciendo autoaprendizaje e informándome cada vez más y más y quiero ayudar a que nueva gente se adentre en esta maravillosa afición.

Enriorevuelto
Artículos sobre El mundo de la pesca