¿Cómo empatillar anzuelos de pesca?

Javier Sánchez
Pescador aficionado

Para poder llevar a cabo una buena actividad de pesca, se requiere contar con un material de calidad que se adapte a las necesidades de cada pescador, de cada práctica y de cada presa, además de habilidades, experiencia y buenos nudos de pesca.

El último aspecto tiene especial relevancia. Para ello, debemos conocer y preparar los nudos para empatar o empatillar los anzuelos de forma más eficaz en cada caso. Hacer un nudo demasiado grande o demasiado pequeño puede marcar la diferencia entre conseguir o no tu objetivo.

¿Te gustaría saber cómo tirar más lejos con la caña de pescar?, ¡apréndelo aquí!

Atado de anzuelos de pesca

Atar o empatillar anzuelos es una labor que todo pescador, indistintamente del tipo de pesca que le guste, merece la pena saber hacer. Un anzuelo atado por el propio pescador, le ofrece más seguridad y confianza a la hora de sacar del agua cualquier tipo de pez.

Siguiendo paso a paso todo el procedimiento de atado y con un poco de práctica podrás ver cómo, en poco tiempo logras dominar y atar perfectamente los anzuelos. Es recomendable que inicies las primeras prácticas del atado con anzuelos grandes, hasta desarrollar y perfeccionar el nudo.

¿Quieres aprender Cómo pescar con mosca?, ve estas recomendaciones

Nudos de pesca más usados para unir el anzuelo a la línea

Empatillar un anzuelo consiste en atar anzuelos que no tenga ojal, en vez de eso, disponen de una pequeña parte plana para evitar que el nudo se escape hacia atrás. Sin embargo, También puedes empatillar anzuelos con ojal. A continuación, conocerás los nudos más básicos:

Nudo Palomar

Este es un nudo básico que cualquier pescador debe conocer. No es aconsejable para diámetros grandes, ya que hay que pasar el hilo dos veces por el ojal del anzuelo. Te servirá para técnicas que usen anzuelos con ojal:

  1. Se hace un pequeño lazo o doblez en la línea, no muy largo;
  2. Luego la punta del lazo se inserta en el ojo del anzuelo y pasa por encima de la línea hasta salir nuevamente por debajo como si hicieras un nudo normal;
  3. Antes de apretar Introduce el anzuelo por el ojal que has dejado, lo mojas y luego hala la cola del nudo para apretarlo.

Nudo Clinich o cucharilla

Es un nudo muy rápido de hacer y muy eficaz; consiste en dar varias vueltas sobre el hilo madre, y pasar el sobrante por el ojal que se forma abajo y el que se forma arriba, quedando de ese modo un nudo muy resistente:

  1. Comienza pasando el extremo del hilo por el ojal del anzuelo;
  2. Dale de 6 a 10 vueltas alrededor de la línea;
  3. Pasa el extremo por el bucle creado entre la primera vuelta y el ojal;
  4. Vuelve a pasar el extremo por el bucle entre ambos;
  5. Finalmente, humedece y aprieta el nudo.

Nudo Trilene

Este es uno de los nudos de pesca más seguros y de los más usados en líneas de fluoro carbono:

  1. Inserta el extremo de la línea en el ojal del anzuelo, y estira un poco para que tengas suficiente de largo para completarlo;
  2. Luego inserta nuevamente el extremo en el ojo del anzuelo y aguanta el lazo que se forma con uno de tus dedos para que no se apriete todavía;
  3. Después enrolla el resto del hilo alrededor de la línea madre, dándole entre 4 y 5 vueltas;
  4. Cuando termines inserta el extremo en el lazo que estas sosteniendo con tu dedo y sigue sujetando sin apretar;
  5. Toma la línea madre y estírala lejos del anzuelo para finalmente apretar el nudo.

Nudo corredizo

Este es un nudo que ofrece grandes ventajas al momento de ajustar y ahorrar línea, además es bastante fácil de hacer:

  1. Empiezas ensartando el hilo en el anillo del anzuelo de arriba hacia abajo y estiras la línea cuanto quieras para trabajar cómodamente;
  2. Con dicho sobrante haces un lazo por encima de la línea madre;
  3. Luego inserta tus dedos medio y anular de la mano derecha dentro de lazo y sujeta tanto la línea madre como el lazo;
  4. Con tu dedo índice y pulgar de la mano derecha pasa el extremo de la línea por debajo de la línea madre y tráelo de vuelta hacia arriba por dentro del lazo y repite dando 4 o 5 vueltas por dentro del lazo;
  5. Por último, suelta el lazo que tenías agarrado con tus dedos medio y anular y estira ambos extremos de la línea.

Nudo Snell

Este nudo se emplea para empatillar tanto los anzuelos de paleta, como los de ojal. Sirve para atar el anzuelo o carnadas que se deshacen fácilmente con lances fuertes:

  1. Agarra el anzuelo con la mano izquierda y coloca el hilo paralelo y en contacto con la pata del anzuelo;
  2. haz un bucle de forma que queden unos 10 cm saliendo por la parte de la pata que da a la curvatura del anzuelo y el resto del hilo queda por la parte del anzuelo que da a la paleta u ojo. Si el anzuelo tener ojal puedes pasar el hilo por él;
  3. Toma el bucle, y con el hilo que lo forma dale 7 vueltas sobre la pata y el sedal que la recorre en dirección a la curvatura;
  4. Luego sostén el bucle con los dedos que sujetan el anzuelo;
  5. Ahora debes tirar del extremo del hilo que quedaba por la paleta o por el ojal;
  6. Por último, puedes tensar el nudo (empatillado) con unos alicates. El hilo siempre saldrá por delante de la paleta para no ser dañado o cortado por esta. Al tirar del sedal para tensar debes hacerlo con mucho cuidado de no estropearlo.

¿Quieres saber cómo limpiar caña y carrete después de un día de pesca?, ¡velo aquí!

Mi nombre es Javier y soy aficionado a la pesca desde que empecé hace 20 años yendo con mi padre. Durante estos años he ido haciendo autoaprendizaje e informándome cada vez más y más y quiero ayudar a que nueva gente se adentre en esta maravillosa afición.

Enriorevuelto
Artículos sobre El mundo de la pesca