Los detectores de peces son ecosondas a las cuales se las ha dotado de una pantalla gráfica que muestra la forma del fondo, y considera peces a los ecos pequeños o grandes que aparezcan por encima del mismo; también muestra obstáculos que se encuentran debajo de una embarcación.
Los pescadores las usan para poder saber si en la zona donde piensan pescar hay peces, para no perder el tiempo. En los buques de pesca comercial les permite mantenerse sobre el cardumen y así «embolsar» los peces en la red para mejorar el rendimiento de la captura.
¿Cómo pescar un siluros?, ¡apréndelo aquí!
Contenido
Su funcionamiento se basa en la emisión de una onda sonora en una determinada frecuencia, emitida por un transductor hacia el fondo acuático; el tiempo que tarda en regresar el eco emitido al transductor y las alteraciones que sufre la señal, determinan la profundidad, el contorno del fondo y los peces u objetos ubicados debajo.
La alteración de la velocidad a la que se transmite una onda sonora influye en la distancia entre cada una de las ondas emitidas, una característica física aprovechada por la sonda para interpretar el fondo y detectar la pesca.
¿Quieres saber cómo pescar al volantín o fondeada?, sigue estas recomendaciones
En una sonda de pesca la parte que no se ve es la que genera y lee las ondas que después se interpretan en la pantalla. Los equipos de ecosonda cuentan con transductores, elementos capaces de generar ondas sonoras.
Estos transductores se pueden modificar para que dirijan el haz de ondas hacia abajo, hacia proa o hacia los lados. A cada una de esas direcciones se le puede aplicar una determinada frecuencia, ya que de esta depende la calidad de información recibida.
La frecuencia de una onda es el número de veces que se genera la onda por unidad de tiempo. La frecuencia se mide en hercios (Hz). Así, una sonda de 200 kHz emite doscientas mil ondas por segundo.
La frecuencia alta (200 kHz): está indicada para fondos poco profundos. Es una longitud de onda corta que permite obtener muchos detalles, siendo muy utilizada para ubicar pequeños bancos de peces o especies pequeñas que requieren precisión para su detección.
La frecuencia baja (50 kHz): es adecuada para fondos profundos y detectar peces de gran tamaño.
El transductor de una sonda cumple una doble función: transformar la señal eléctrica en una emisión de onda sonora y recibir la onda rebotada, traducirla a pulsos eléctricos y enviarla a la unidad de proceso. La frecuencia a la que se emiten las ondas va a definir el tipo de transductor y sus resultados.
Cristales: Un transductor contiene cristales que vibran al recibir un pulso; están diseñados para vibrar a 50 o 200 kHz. Un factor muy importante es el número de cristales a 50 kHz. La forma rápida de conocer la calidad de un transductor es preguntar el factor “Q”. A menor factor “Q” mayor calidad del transductor
Diplexor: Se recomienda que el transductor cuenta con diplexor. La mayoría de equipos actuales trabajan con diplexor, el cual es un dispositivo que recibe el pulso eléctrico en una frecuencia desviando la señal al cristal del transductor correcto.
Localización en el barco: La posición en el barco define su forma y modo de instalación. Para tener información de proa están los transductores de casco. El transductor de popa es el más sencillo de montar. Se coloca en el espejo de popa. Otra son los transductores externos acoplados mediante un elemento fijador al casco.
La potencia con que emite la onda el transductor influye en la calidad de la recepción, permitiendo que la frecuencia de la onda sea más intensa y no se deteriore. También admite captar imágenes con mayor calidad, particularmente cuando el barco se encuentra en movimiento y en aguas turbulentas. Son usuales las potencias de 600 W para aguas poco profundas o 1 kW; para aguas profundas.
Las sondas generalmente aportan la información de la columna de agua situada en la vertical del barco, debiendo considerar la distancia del transductor hacia proa. Del ángulo de emisión depende la información de la columna de agua, cada sonda está diseñada para emitir las ondas siguiendo un patrón determinado por el ángulo.
También hay que valorar que, a menor ángulo de visión, mayor discriminación y más profundidad. El ángulo depende de la frecuencia. A mayor frecuencia menor ángulo, al igual que pasa con la profundidad. Trabajar a mayor frecuencia aporta más detalle, pero de menos espacio.
Sobre las pantallas de sondas hay que apreciar varios aspectos básicos, tamaño, resolución y color:
¿Te gustaría saber Cómo pescar doradas?, ¡entérate aquí!