¿Cómo limpiar caña y carrete después de un día de pesca?

Javier Sánchez
Pescador aficionado

En la actividad de pesca, todos los equipos que utilizamos, a saber, las cañas y los carretes, están expuestos a condiciones que pueden deteriorarlos, sufriendo con frecuencia la acción de los diferentes factores ambientales. El cuidado de nuestro equipo de pesca es fundamental para alargar su vida útil.

Por este motivo es muy importante tener la rutina de una limpieza habitual, para evitar tener una situación problemática o de molestia. Asimismo, se puede lograr una buena práctica para que la limpieza de la caña y los carretes sea fácil y efectiva.

¿Te gusta la Pesca a spinning?, ¡apréndelo aquí!

Frecuencia de limpieza del equipo de pescar

Da igual el modelo, el tipo o la marca de tu equipo de pesca, ninguno es inmune al desgaste o deterioro habitual, propio de una actividad al aire libre. La suciedad, la arena, la sal y la oxidación pueden causar muchos problemas que poco a poco causan desgaste.

No necesitas realizar mantenimiento después de cada pesca; limpiarlo una vez cada cuatro o cinco ocasiones que uses tu equipo debería ser suficiente. Sin embargo, si las condiciones de pesca habitualmente son malas, o si tu instrumento de pesca se ha expuesto más de lo acostumbrado, debes limpiarla más a menudo.

Limpieza de la caña de pescar

Comenzaremos por la limpieza de la caña, la cual, indudablemente, es el elemento principal de pesca. Estos son los pasos que debes cumplir para realizarlo con éxito:

  1. Primero debes llenar un recipiente con agua tibia y agrégale una taza de vinagre, posteriormente, añade un poco de detergente líquido y mezcla todo lentamente hasta que quede homogéneo;
  2. Seguidamente, toma tu caña y una esponja, la cual debes mojar en la mezcla y frotarla por la superficie de la caña sin escurrir, poco a poco y siguiendo una misma dirección. Sólo así podrás eliminar toda la suciedad que se ha acumulado en la pieza durante la pesca;
  3. Cuando termines de cubrir la caña completamente con la mezcla, debes pasarla por agua dulce para quitar el exceso de mezcla aplicada;
  4. Después, con un trapo seco retira toda la humedad de la caña. Esto debes hacerlo lentamente, para que todas las partes de esta queden secas. Si alguna parte aún queda humedecida, la caña se podría llegar a pudrir en su parte interior;
  5. Para finalizar, a modo de mantenimiento, es importante que apliques un lubricante en toda la superficie del bastón. Puede ser uno específico que compres en una tienda especializada en pesca o simplemente aceite de trabajo, e incluso, aceite para masajes para la piel de los bebés, y pasarlo por toda la superficie. Deja secar unos instantes y luego guardarla en su funda hasta que vuelvas a usarla.

¿Quieres saber cómo tirar más lejos con la caña de pescar?, ve estas recomendaciones

Limpieza del carrete de pesca

La limpieza del carrete es algo más complejo. Debes dedicarle más tiempo y ser muy minucioso, ya que, no siempre observarás la suciedad a primera vista. Recuerda que es muy importante que quede perfectamente limpio para que su vida útil sea muy larga y su funcionamiento sea el adecuado. Sigue estas recomendaciones para una perfecta limpieza:

  1. Para limpiar el carrete debes comenzar pasándole una brocha que te permita retirarle todos los restos que tenga de suciedad y arena y otros grumos de mayor tamaño;
  2. A continuación, desmonta la bobina del carrete y mójala en agua, después, puedes proceder de dos formas; puedes enjuagarla bajo el chorro del grifo de agua fría, o también, la puedes colocar en un recipiente con agua durante unas horas. Si haces lo primero, es mejor que desmontes el freno, porque hay algunos modelos de carretes que llevan un tipo de grasa especial que si se moja con agua pierde muchas de sus propiedades;
  3. Para la limpieza del resto del carrete debes utilizar un trapo bien humedecido. Se debe limpiar correctamente la manivela, el pick-up, los tornillos, el cuerpo, etc. Tienes que hacerlo lentamente, pasándolo por cada una de sus partes. Hay que tener mucho cuidado para que no se moje, debido a que, si le entra agua en su interior, la grasa se verá afectada y no frenará correctamente;
  4. Por último, debes realizar el secado de todas las piezas del carrete, teniendo la precaución de hacerlo por completo, y al culminar, te recomiendo montarlo de nuevo y dejarlo en el lugar que le corresponda de una sola pieza.

Consejos para el mantenimiento de nuestros carretes y cañas

¿Quieres saber cómo desmontar un carrete de pesca para su mantenimiento?, ¡velo aquí!

Mi nombre es Javier y soy aficionado a la pesca desde que empecé hace 20 años yendo con mi padre. Durante estos años he ido haciendo autoaprendizaje e informándome cada vez más y más y quiero ayudar a que nueva gente se adentre en esta maravillosa afición.

Enriorevuelto
Artículos sobre El mundo de la pesca