La cucharilla es un señuelo de pesca, hecho de metal en forma y manera que gira como una hélice cuando el señuelo está en movimiento, creando diversos grados de reflejos y las vibraciones que imitan a peces pequeños u otra presa.
La pieza cóncava de plástico, de madera o de metal, gira reflejando la luz del sol a través del agua, activando en los peces depredadores un órgano, denominado línea lateral. Este sistema hace que los peces sientan el movimiento de los objetos a distancia e incluso los cambios producidos en el flujo de agua.
¿Te gusta la Pesca a spinning?, ¡apréndelo aquí!
Contenido
Este artificio bien usado, se adapta a la perfección a casi cualquier escenario de pesca, incluso a los más complejos con estructuras, rocas y/o vegetación sumergida. Se puede usar a fondo, media agua e incluso en superficie.
A nivel teórico la técnica de pesca es muy sencilla de describir y consiste en lanzar la cucharilla a un punto determinado del agua, para después recobrarla haciéndola rodar sobre sí misma.
Antes de levantar la caña, elige un punto preciso como objetivo. Elige un punto a unos 6 metros (20 pies) más allá de los peces que quieres pescar. Así tendrás espacio para recoger el señuelo. Serás mucho más preciso si miras exactamente hacia donde quieres hacer el lance
Una cucharilla requiere un lance diferente de lado con un movimiento rápido y contundente. Con la caña bien sujetada, lleva las manos a los lados de la cabeza antes de lanzarla al agua con las muñecas. Con algo de práctica, esta técnica de lanzamiento será mucho más precisa.
Una vez que lances la cucharilla, tu instinto natural será el de carretear. En lugar de eso, deja que el señuelo se hunda en el agua. Cuando creas que la cucharilla se ha hundido hasta la profundidad del pez objetivo, comienza a recogerla.
Si no sabes dónde está el fondo, en tu primer lance, deja que la cucharilla se hunda durante 5 segundos. En el segundo lance, 10 segundos, aumentando el tiempo hasta que encuentres el fondo. Sabrás que has tocado el fondo cuando el sedal deje de desplegarse.
Es poco probable que captures algo al primer lance. Experimenta con la velocidad a la que recuperas la cucharilla cada vez. Una velocidad diferente puede atraer a un pez distinto.
Una cucharilla cayendo suavemente hacia el fondo imita a un pez moribundo. Para que esta acción resulte convincente, trata de mover toda la caña hacia arriba y hacia abajo una vez cada 5 segundos. Esto hará que la cucharilla se agite en el agua.
¿Quieres saber Cómo es la pesca a jigging?, ve estas recomendaciones
Aun cuando existen diversas formas de utilizar la cucharilla para pescar, las más populares y efectivas que se recomiendan son las siguientes:
Aparte de las cucharillas, las cuales son muy diversas, el equipo que se requiere para realizar la pesca con cucharillas es bastante sencillo, aunque con características específicas:
La caña deberá tener una longitud entre 1,3 y 2,0 metros, pudiendo ser de varios tramos o telescópicas. Debe tener buena flexibilidad y resistencia. las más adecuadas son las de grafito o fibra de carbono.
La empuñadura es muy importante; así como la posición del carrete respecto a ella, cuanto más hacia arriba esté, menos sufrirá la caña al levantar peces de gran peso. Además, debe tener unas tres anillas para que el lance no se frene.
El carrete, deberá tener las siguientes características: una rápida recuperación del sedal, resistencia y que sea lo más ligero posible.
El sedal conviene que sea muy fino, para que no sea visto por el pez.
En la pesca de agua dulce podemos hablar de forma general de dos tipos de cucharillas, ondulantes y giratorias:
Van unidas por un único extremo a un alambre que soporta el anzuelo. De esta forma, basan su acción en el giro constante de la pala sobre el alambre que actúa como eje. Se diferencian en dos grandes grupos: de paleta fina y alargada, y de paleta ancha y redondeada
Son una simple placa metálica, con distintos tamaños y colores, de forma alargada y ondulada, unida por un extremo a la línea y en el otro lleva su potera o anzuelo y su funcionamiento se basa en que al recoger la línea , la forma ondulada de la pala le hace hacer movimientos en el agua que simulan el movimiento de los pequeños peces presa.
¿Te gustaría saber cómo es la pesca de arrastre?, ¡entérate aquí!