¿Cómo pescar con la mano?

Javier Sánchez
Pescador aficionado

Si bien en muchas zonas de España esta actualmente prohibido realizar esta técnica de pesca, en muchos países sigues siendo una practica bastante común; es una de las formas más antiguas de pescar, sin embargo, es poco práctica, sobre todo por el nivel de complejidad que pone a la hora de capturar algún ejemplar.

Puedes encontrarla con varios nombres, como dogging, graveling, catfishing y otros más. Aquí te voy a enseñar todo lo que necesitas saber sobre este tipo de pesca.

Compra ya mismo los mejores guantes para pescar y sujeta firmemente esos peces.

¿Es posible pescar solo con las manos?

Sí, no solo es posible, sino que es un método que te permite ahorrar muchísimo al no tener que comprar ningún accesorio; tu único gasto para este tipo de pesca, será cuando adquieras tu licencia de pescar.

Esta técnica es bastante complicada y requiere que tengas una buena visión, estés en buena forma física, tengas fuerza para sujetas al pez, mucha precisión y rapidez, para que puedas tener una captura exitosa.

Pesca sin cañas ni accesorios

Este tipo de pesca no es simplemente pararse a esperar a que un pez decida pasar por tu lado, debes hacer ciertas cosas para aumentar tus probabilidades de atrapar a un pez; en general puede ser un poco dolorosa, sobre todo porque tienes que mentalizarte en que cada pez que atrapes, te vaya a morder.

Lo primero que debes saber, es que debes practicarla solo en agua poco profundas y estar muy atento a que otros animales peligrosos puedan estar asechando, sobre todo si estas en un río, ya que te puedes topar con serpientes, caimanes, rayas y otros seres vivos que puedes lastimarte e incluso causarte la muerte.

No olvides nunca que un pez en el agua es sumamente ágil, por lo que, si te vas aguas muy profundas, este se moverás fácilmente y se te escurrirá incluso antes de que te des cuenta, además de que será más complicado para ti, poder luchar con él y sacarlo.

Otra cosa importante es la temperatura del agua, por lo que mejor practica esto en primavera o verano, de manera que tu cuerpo pueda soportar las temperaturas de esta.

Pesca con línea u otros elementos

La pesca manual en general, los instrumentos que descarta son la caña de pescar y por supuesto el carrete; esta te permite usar otras cosas como la línea con anzuelos, carnadas, señuelos, arpones, atarrayas y más.

De todas estas, la más usada es la de el uso de la línea en mano, aquí solo vas a necesitar una línea, un par de anzuelos, carnada y tu silla de pesca para que estés cómodo; solo deberás disponer de una buena cantidad de línea, colocarle en una punta el anzuelo con la carnada y lanzarlos a la distancia que desees.

Otra de las ventajas de este tipo de pesca, es la reducción de peso en indumentaria, ya que, al solo necesitar 4 cosas, de las cuales 3 son sumamente ligeras, no vas a tener que cargar con un peso imposible de llevar.

Los mejores trucos para pescar con las manos

  1. Busca una zona firme donde poner tu silla, pruébala, ve que el suelo sea estable.
  2. Tu sedal no debe ser menor a 5 kg.
  3. Tus cuerdas deben ser fuertes, resistente, duras y ligeramente delgadas.
  4. Usa anzuelos medianos – pequeños.
  5. Usa siempre guantes, ya que el roce de la línea puede llegar a lastimarte, hasta el punto de formar una ampolla.
  6. Cuanto mayor sea el peso, mas lejos deberás lanzar el anzuelo.
  7. Lanza tu línea dejando al menos unos 60 centímetros, para que puedas hacer los giros que le den velocidad.
  8. Nunca aflojes, ya que al momento de que el pez pique, puede que termines sin línea y sin pez; ya que estos con su fuerza pueden huir sino estás pendiente.
  9. Mantén siempre la línea en su carrete, no hagas nudos alrededor de ninguna parte de tu cuerpo; no importa si de esta manera sientes mucho más control, esto puede tener un resultado muy desastroso y finalizar la jornada de pesca con cortadas muy feas a causa de la línea;
  10. Atento a las vibraciones de la línea, así podrás detectar si tienes un pez.

Mi nombre es Javier y soy aficionado a la pesca desde que empecé hace 20 años yendo con mi padre. Durante estos años he ido haciendo autoaprendizaje e informándome cada vez más y más y quiero ayudar a que nueva gente se adentre en esta maravillosa afición.

Enriorevuelto
Artículos sobre El mundo de la pesca