La pesca con mosca es una modalidad donde se usa una caña y un señuelo artificial denominado mosca, la cual es propia de lagos y ríos, aunque igualmente se puede utilizar en el mar.
Esta técnica, también conocida como pesca con cola de rata, puede ser algo difícil y requiere mucha destreza. No obstante, con un poco de práctica podrás aprender a lanzar correctamente, y en poco tiempo adquirirás la habilidad suficiente, con la cual lograrás atrapar buenos peces.
¿Te gusta la Pesca a spinning?, ¡apréndelo aquí!
Contenido
La pesca con mosca es un deporte y un pasatiempo divertido y sorprendente. Es una técnica para capturar peces donde se utiliza un cebo, el cual, a menudo tiene apariencia de mosca. Este señuelo se expone a los peces en la superficie del agua.
La técnica consiste en que los peces vean el señuelo como un insecto o algún invertebrado que se hubiese posado en la superficie del agua, o ligeramente debajo de ella, y así atraer su atención para luego capturarlos.
La pesca con mosca es muy diferente a la tradicional, por lo tanto, requiere un equipamiento adecuado para practicarla. A continuación, te indico cada uno de los instrumentos necesarios para que puedas llevar a cabo esta atractiva actividad:
Las cañas para pescar con mosca deben ser muy flexibles. Asimismo, habitualmente son mucho más largas que las cañas de pescas tradicionales. Su diseño les permite doblarse al lanzar, para lograr una distancia adicional y una exposición óptima de la mosca.
El tamaño estándar es de aproximadamente 2,7 metros de largo, aunque se suelen usar cañas de entre 2 y 3,5 metros; la longitud dependerá de la zona y el tipo de pez que vayamos a pescar, y del señuelo a utilizar.
En cuanto al peso, vienen desde la número 2 para los peces más pequeñitos, hasta la 14, para peces más grandes. Para el pescador de peces como las truchas, el equipo recomendado es una caña número 5.
Los materiales de fabricación varían de acuerdo a la gama de la caña, por ejemplo, para cañas de gama media o baja se utiliza fibra de vidrio o bambú, y para cañas de alta gama el material preferente es la fibra de carbono, la cual es mucho más ligera y resistente.
Esto se refiere al punto donde estas doblan, podemos encontrar 3 tipos diferentes:
Según sus características existen dos tipos de carretes para pesca con mosca, los manuales y los semiautomáticos, estos últimos permiten recoger el hilo de una forma mucho más rápida y cómoda, y son muy prácticos para los pescadores principiantes. Hay que tener cuidado en que la caña y el carrete sean del mismo número para garantizar un buen balance en conjunto.
Las líneas para pesca con mosca tienen características especiales de grosor y peso. Pueden ser de seda o sintéticas. Es un filamento pesado que une la línea con el señuelo, especialmente diseñado para lanzar este a gran distancia sin necesidad de añadir un lastre. Suele medir 27,4 metros.
La parte donde se ata la mosca en su punta se denomina leader. A la extensión que permite dar más línea en caso de requerirlo se le llama backing. Existen líneas flotantes para pescar con mosca seca y líneas sumergibles a distintas profundidades. Las categorías de líneas más usadas son:
Son los señuelos artificiales que pueden imitar a una mosca o cualquier cosa que coma el pez como otros insectos, crustáceos o pececillos. Es fabricado manualmente con materiales como hilo, plumas y diversos materiales sintéticos. Se caracteriza por el poco peso en relación con la línea.
¿Quieres saber Cómo es la pesca a jigging?, ve estas recomendaciones
Si estás en una ribera despejada puedes usar un lanzamiento de dos movimientos:
Si no hay suficiente espacio por encima o detrás de ti, puedes probar un lanzamiento enrollado:
¿Te gustaría saber cómo es la pesca de arrastre?, ¡entérate aquí!