¿Cómo tirar más lejos con la caña de pescar?

Javier Sánchez
Pescador aficionado

Si estás comenzando en el mundo de la pesca debes considerar que el éxito de esta actividad se basa en realizar un buen lanzamiento, ubicando el señuelo en el lugar adecuado, y evitando crear condiciones inseguras en tu entorno al arrojar lo más lejos posible el cebo.

Si ya no eres un simple principiante, es probable que quieras aprender cómo tirar la caña de pescar más lejos. Hay ciertos peces que no se ubican cerca de la playa. Consecuentemente, hay que usar técnicas más avanzadas con el objetivo de alcanzar una distancia más larga en la pesca.

¿Te gusta la Pesca a spinning?, ¡apréndelo aquí!

¿Por qué aumentar la distancia de lanzamiento con la caña de pescar?

La distancia de lanzamiento es un aspecto muy importante de la pesca. Determinará el área del agua que puede cubrir. Entonces, cuanto más tiempo puedas lanzar, mayores serán las posibilidades de atrapar más peces. Incluso, pescadores experimentados necesitan aprender a lanzar más para maximizar su potencial.

Cuando te acostumbres a lanzar, aprender a lanzar más lejos te dará muchos beneficios. El pez no sentirá tu presencia si estás lejos de él, ampliando tus probabilidades de atraparlo. Igualmente, algunos cebos se moverán mejor en el agua e incluso serán más profundos   con lanzamientos más largos.

Claves para realizar un lanzamiento largo

Una de las cosas fundamentales cuando vamos a pescar es el lanzamiento, más aún cuando nuestro lugar de pescar es en la costa en el mar. Y aunque hay diferencias de opinión respecto a que a más distancia más y mejores peces, la mayoría de las veces es la clave.

Dentro de las claves que debemos considerar para realizar un lanzamiento que tenga un alcance bastante alejado podemos destacar las siguientes:

La técnica de lance

Esta es esencial. La más indicada es la del lance pendular, el cual requiere de un equipo más específico, y se recomienda tener paciencia, y por sobre todo mucha práctica, hasta alcanzar la optimización de la técnica. Ubicados de espaldas al agua, y teniendo la caña inclinada hacia arriba, hacemos que el plomo haga un movimiento pendular.

Cuando el plomo se encuentre en el punto más lejano a nuestra espalda, giramos levemente la caña para que el mismo pase por detrás nuestro y, forzando la caña al máximo posible, dar un golpe fuerte en dirección a donde queramos llegar.

La caña

En el mercado hay variedad de cañas, de las cuales, las varas son las más recomendadas. Es importante saber que no hay una que sea universalmente buena, sino que debemos conseguir la que más se ajuste a nuestra contextura física, y al plomo que usaremos.

Otro aspecto importante lo constituyen los pasa hilos, que cuando menor resistencia le ofrezcan al paso del nylon, más lejos podremos llegar en nuestro lance; sin olvidar el largo fundamental, y la flexibilidad del puntero.

El reel o carrete

Al igual que las cañas, podemos conseguir muchas variedades en el mercado, dentro de los cuales hay muchos que dan buenos resultado en esta materia. Según la preferencia de cada pescador se pueden dividir en dos modelos:

Frontal

El carrete más recomendado de este tipo es el escualo tuneado para lanzar lejos. Los que dan mejores resultados en distancia son los de aluminio. Cuanta menos resistencia le ofrezca al nylon antes que los pasa hilos de la caña, más lejos nuestro llegara el aparejo. Permitiendo de esta forma lances más lejanos que el reel rotativo.

Rotativo

Su uso es más complejo que el frontal, pero después de aprender a usarlo, dará mejores resultados. Tiene como ventaja poder albergar más nylon, permitir más control en el lance, pero su alcance es menor que el frontal, lo cual influye en nuestro objetivo.

El nylon

El nylon cuanto menor sea su diámetro, hará llegar al aparejo más lejos. Se deberá considerar, además, el porte de los peces a capturar, para elegir el que tenga la resistencia acorde, ya que no tiene mucho sentido usar uno de poco diámetro para lanzar lejos si se nos escapar un pez al recogerlo.

Hay que aclarar un aspecto importante: el chicote, el cual es un nylon más grueso que el del resto del reel que va adherido al mismo en su extremo inicial, debe hacer que amortigüe el golpe del lanzamiento. Generalmente es de 0.60 o 0.70 mm, según el peso de la plomada, y de 5 a 10 metros de longitud.

El plomo

Su peso juega un papel importante, también su forma ayuda al lanzamiento. Se aconseja que su forma sea de perita y su peso entre 150 y 200 gramos, o incluso más, según la corriente de la zona, dependiendo de los demás elementos que usemos.

Asimismo, aunque este artículo busca los elementos para lanzar más lejos, en el caso de la plomada hay algo a considerar: el fondo del sitio donde pescaremos y la corriente del mismo. De acuerdo a estos aspectos, variará la plomada a usar, dependiendo de su capacidad de adaptarse al entorno.

La línea

es conveniente que tenga un solo anzuelo, y en ella un gancho bait clip (que permite unir la plomada con el anzuelo y así hacer que juntos tengan menor resistencia al aire que por separado), para así poder llegar más lejos.

Mosquetón con esmerillón

Es recomendable que sea lo más resistente posible, y que esté atado de manera correcta al chicote.

En conclusión, es recomendable realizar una unión de los componentes lo más equilibrado posible, sin dejar nada al azar, desde los elementos más complejos, hasta el último nudo, buscando la optimización del todo. Así, lanzar más lejos y pescar algo puede que nos de excelentes resultados, y no dolores de cabeza.

¿Te gustaría saber cómo es la pesca rockfishing?, ¡entérate aquí!

Mi nombre es Javier y soy aficionado a la pesca desde que empecé hace 20 años yendo con mi padre. Durante estos años he ido haciendo autoaprendizaje e informándome cada vez más y más y quiero ayudar a que nueva gente se adentre en esta maravillosa afición.

Enriorevuelto
Artículos sobre El mundo de la pesca