La pesca submarina es un deporte potencialmente peligroso, en el cual se puede estar sometido a muchos riesgos. Para esta práctica es vital que siempre se haga con las mayores medidas de seguridad. Este es un tipo de pesca que exige una condición física adecuada.
Así mismo, es un tipo de pesca que está regulada por diversas disposiciones legales, que afectan tanto a los requisitos que debe cumplir el pescador, como al desarrollo de la propia actividad en sí, o sea, donde, cuándo y cómo se puede realizar la pesca submarina.
Requisitos legales para poder practicar la pesca submarina
Antes de poder practicar la pesca submarina es necesario que el pescador cumpla con los siguientes requisitos:
Edad: La edad mínima para poder practicar la pesca submarina es de16 años;
Estar sano: Se debe obtener un certificado médico, luego de aprobar el debido examen médico deportivo;
Un seguro: Se requiere tener un seguro de accidentes y responsabilidad civil;
Una licencia de pesca: Se necesita tener una licencia de pesca, que se podrá conseguir si se cumple con todos los requisitos anteriores;
Normas de seguridad a seguir en la pesca submarina
Para practicar la pesca submarina, es muy importante conocer nuestros límites y jamás intentar extralimitarse. En esta modalidad de pesca, aunque no lo parezca, nos estamos arriesgando la vida, y cada vez son más los accidentes, que mayormente son ocasionados por irresponsabilidades.
Primeramente, debemos considerar siempre que nuestro cuerpo no está habituado al medio acuático; nuestros sentidos no funcionarán muy bien bajo el agua, razón de más para prestar mayor atención y tomar menos riesgos.
Las normas básicas esenciales para llevar a cabo una pesca submarina segura son:
Normas de seguridad antes de practicar la pesca submarina:
Realizar los cursos debidos y obtener la titulación necesaria para la pesca submarina;
Conocer los códigos de señales internacionales, en especial de los que alertan de peligros y planificar nuestra inmersión antes de bajar;
Mantener el material en buenas condiciones para evitar cualquier tipo de problema y revisarlo antes de bajar;
Señalizar siempre nuestra posición con una boya o banderín en la superficie con las respectivas señales internacionales;
Se debe evitar consumir bebidas alcohólicas y tabaco, ya que afectaran negativamente nuestro estado físico;
Igualmente, debemos evitar también comidas abundantes;
Acudir al médico para hacer las revisiones periódicas y certificar tu óptimo estado físico, incluyendo al odontólogo;
Se recomienda siempre ir a pescar acompañados con alguien, no es aconsejable ir solos.
¿Te gustaría conocer cuáles son los tipos y técnicas de pesca submarina? ¡Apréndelo aquí!
Normas de seguridad durante el descenso para pescar:
En principio analizaremos la zona para determinar la corriente. Es importante que bajemos siempre a contra corriente para facilitar el regreso;
Tenemos que equilibrar siempre la presión de nuestros tímpanos al iniciar el descenso. Si sentimos dolor en nuestros oídos al descender, debemos cancelar la inmersión y volver a intentar luego. Si el dolor subsiste será mejor abandonar la pesca submarina;
Siempre es muy recomendable bajar acompañado, o contar con alguien que esté cerca para que nos esté controlando;
También es aconsejable equiparnos con un cuchillo y una linterna.
Normas de seguridad en la inmersión en la pesca submarina:
Trataremos siempre de mantener la calma y realizar movimientos lentos y pausados. A más agresividad y a mayores las pulsaciones, mayor será el aire consumido;
Nunca sobrepasaremos nuestros límites, seremos siempre conscientes de la profundidad a la que podemos llegar y a la velocidad que lo podemos hacer. Si tenemos sensación de fatiga o cansancio en nuestras inmersiones lo mejor será dejar de pescar por ese día;
Nunca abusaremos de la capacidad de nuestros pulmones y nuestra resistencia bajo el agua.
Normas de seguridad durante el ascenso para pescar:
Debemos subir a una velocidad moderada sin exageración;
Siempre debemos subir regulando la descompresión en casos de mayores profundidades;
Debemos observar bien la superficie también y controlar los posibles obstáculos que nos podamos encontrar en ella, como nuestro propio barco, otros pescadores, piedras sobresalientes etc.;
Cuando estemos fuera del agua aprovecharemos descansar para volver a bajar de forma relajada;
Al salir del agua tendremos precaución con el fusil o arpón para evitar accidentes.
Normas de seguridad al finalizar nuestro día de pesca:
Lavaremos con agua dulce todo nuestro equipo para mantenerlo en buen estado;
Revisaremos todo el material para verificar que todo esté correcto y evitar accidentes en nuestro próximo día de pesca, especialmente los fusiles de pesca;
Si al finalizar nuestras inmersiones sentimos un exceso de fatiga o nos duelen los oídos, y esto se repite debemos ir a un médico para prevenir daños mayores.
Otras normas a tener en cuenta siempre
Respete la normativa sobre pesca submarina. Obtenga los permisos y seguros correspondientes;
Tenga precaución con su fusil y no lo cargue ni descargue fuera del agua;
No abuse de su capacidad pulmonar y de su resistencia en apnea;
Señalice su presencia mediante una boya roja con franja blanca; y/o por bandera roja con banda blanca que llevará a remolque.
¿Te gustaría saber cómo afectan las Mareas en la pesca?, ¡entérate aquí!
Consejos de seguridad
Mantener siempre la calma: Con la mente y el cuerpo en calma podrás poner mayor atención a la pesca submarina. Esto es importante cuando se bucea o se nada;
No ir solo: Esta es una regla elemental en la comunidad de pesca submarina. Siempre habrá un grado de incertidumbre respecto a lo que pueda ocurrir cuando entramos al agua en un determinado día. Estando acompañado, tendremos más confianza. Si algo ocurriera, habrá alguien para auxiliarnos y pedir ayuda;
Realizar una pesquisa: Indagar con los arponeros experimentados, sobre los lugares y los riesgos locales para ir a pescar con arpones;
Verificar las condiciones del agua. Examinaremos si el agua es brusca antes de entrar. Debemos evitar aguas muy agitadas.
Mi nombre es Javier y soy aficionado a la pesca desde que empecé hace 20 años yendo con mi padre. Durante estos años he ido haciendo autoaprendizaje e informándome cada vez más y más y quiero ayudar a que nueva gente se adentre en esta maravillosa afición.