El jigging también llamado pesca vertical, es una modalidad de pesca deportiva que en hoy en día reúne a miles de pescadores, y cada vez son más los entusiastas a esta técnica de pesca. Este tipo de pesca permite acceder a una gran cantidad y variedad de peces.
¿Te gustaría saber todo lo que necesitas para tener éxito en esta modalidad de pesca deportiva? A continuación, te daré los detalles básicos para que aprendas cómo usar esta técnica de pesca, y logres tus objetivos con excelentes resultados.
¿Qué es la pesca a spinning?, apréndelo aquí
Contenido
Esta técnica de pesca se practica en una embarcación, y el nombre de jigging proviene de la utilización de señuelos tipo jig como su nombre indica; se practica manteniendo dicho señuelo en una posición lo más vertical posible, realizando movimientos precisos desde el fondo hasta la superficie.
La pesca a jigging consiste en arrojar libremente hacia el fondo marino el señuelo e ir recuperándolo a ritmo constante a través de la línea y los movimientos de la caña. Así se simula la trayectoria de un pez pequeño hacia la superficie y sirve de atractivo para atrapar peces más grandes.
¿Quieres saber Cómo pescar lubinas en el mediterráneo?
El equipo que se requiere para llevar a cabo esta modalidad, está compuesto básicamente, de una caña o vara, un carrete y una línea madre de la que prende el señuelo; cada equipo dispondrá de unas características particulares, dependiendo del lugar, la acción, así como del objetivo a lograr. Seguidamente, verás las características de estos materiales:
Esta técnica de pesca se ejecuta de pie y caña en mano, todo desde una embarcación. Esto implica un esfuerzo considerable por parte del pescador. Las cañas de jigging vertical han sido diseñadas y fabricadas exclusivamente para esta técnica, siendo especialmente robustas y resistentes, ya que están sometidas a un gran estrés durante su uso.
Por ello, una caña muy ligera facilita la acción de pesca, fatigando lo menos posible al pescador. Una buena caña para jigging deberá ser ligera, permitir el movimiento en forma de parábola y ser suficientemente resistente para aplicar la fuerza precisa para levantar al pez.
Los carretes de jigging deben ser potentes, con una ratio de recuperación óptimo de 4:1 a 5:1 para permitir movimientos precisos y rápidos, mientras el señuelo permanezca en el fondo marino. La ratio de recobro del carrete igualmente dependerá del tipo de acción de pesca (tirón largo y tirón corto), y del tipo de señuelo.
Los carretes de tamaño 6000/7000 son más adecuados para jigging ligero. Mientras que para el jigging pesado, es mejor uno de al menos tamaño 8000. Indiscutiblemente, todo estará en proporción al peso de la caña y señuelos utilizados.
Para pescar al Jigging es recomendable utilizar los hilos trenzados de medidas de 0,35 mm, hasta 0,70 mm, ya que los de monofilamento no soportarían las picadas de grandes especies, e incluso, si las resisten pueden partirse con facilidad a lo largo del forcejeo.
El señuelo artificial puede ser de acero, de madera o de plástico. La composición del mismo no afecta a la pesca, pero uno de los factores que si va a influir es el peso de esos señuelos, lo recomendable es que pesen entre 50 y 200 g.
Otros factores a considerar para saber que señuelo deberías usar son:
Respecto a la forma y el color, es preferible los señuelos de forma cónica y colores muy brillantes como el rosa y el azul, aunque son los reflejos de la luz los que más atraen a la presa.
¿Te interesa Cómo pescar black bass grandes?, ¡entérate aquí!
Los pescadores de jigging expertos, aconsejan que la técnica de recogida es esencial. En los primeros lances debemos explorar la zona, recogiendo más lento, ya en el punto clave es cuando nuestra recogida debe ser más veloz. Lo recomendable es seguir la siguiente pauta: