En la actualidad, la técnica de pesca a spinning está siendo muy utilizada por los pescadores. Este estilo de pesca es una de tantas modalidades de pesca deportiva actuales, y cada vez más tiene mayor tendencia, bien sea desde la orilla o desde la embarcación.
¿Aún no sabes lo que es pescar a spinning? En este artículo voy a explicarte los detalles básicos que tendrás que saber si te sientes atraído por esta técnica de pesca, y puedas lograr buenos resultados.
¿Cómo pescar en el mar desde la orilla?, apréndelo aquí
Contenido
La pesca a spinning es básicamente una modalidad de pesca que consiste en intentar engañar a los peces, con la ayuda de un señuelo artificial, el cual, al lanzarlo al agua e ir recogiendo la línea poco a poco, este se moverá de forma parecida a un pez u otra criatura de verdad.
Esta forma de pescar es sencilla, pero es la agilidad para realizar movimientos en el señuelo lo que vuelve a un pescador novato en uno experimentado. Si logramos aportar al señuelo movimientos realistas, será muy probable que un depredador lo ataque. Esta es una técnica muy multivalente, ya que sirve para pescar desde barco o desde la orilla en playas, ríos o casi cualquier otro lugar.
¿Quieres saber Cómo pescar lubinas en el mediterráneo?
Para este estilo de pesca se emplean diferentes equipos de pesca y diferentes señuelos, los cuales dependerán del ambiente de pesca que prefiramos y de las especies que queremos pescar. Si estás empezando en esto de la pesca a spinning, los siguientes materiales, aparejos y demás accesorios son los que se suelen utilizar:
En esta variedad de pesca se usan cañas generalmente de carbono de alto módulo con un tamaño desde 1,80 m, de acciones muy livianas para lanzar señuelos muy pequeños y ligeros, pero con una estructura resistente, hasta otras que llegan a los 3,60 m y de acciones mucho mayores para señuelos más grandes, dirigidos a considerables depredadores en el mar.
Las cañas pueden ser telescópicas, mono tramo y enchufables, las enchufables, son más utilizadas por ser duras, fiables y buena acción. Las monotramo te aporta mayor contacto con el señuelo, se siente más la vibración proveniente del hilo. Las telescópicas son cómodas para llevarlas, pero al tener puntos débiles entre tramo y tramo la caña sufriría mucho para este tipo de pesca.
Los carretes de spinning suelen tener poco peso, con rodamientos de acero inoxidable y un freno micrométrico. Su tamaño debe de ser proporcional a la caña, ambos deben de ir compaginados en tamaño y peso: estos van desde carretes muy pequeños y ligeros que se usan, por ejemplo, para la pesca de truchas, a otros mucho más grandes y potentes usados para túnidos y otros grandes depredadores.
El tipo de línea, mientras más fina sea y mayor calidad tenga, mejor. Se recomienda la de hilo trenzado por su poca elasticidad y su alto índice de abrasión, lo cual es ideal para poder manejar de una forma óptima los señuelos artificiales; sin embargo, por su poca invisibilidad es aconsejable utilizar uno bajo de fluoro carbono y de un diámetro de 0.22 a 0.50 mm, considerando también el equipo y las condiciones del lugar de pesca.
Respecto a los señuelos, podemos encontrar una infinidad de tipos, tanto metálicos, de vinilo, duros, imitaciones de peces, cangrejos, lombrices, ranas, etc., como de distintas medidas, colores y diseños como podamos imaginar. Todo dependerá de las especies que persigamos y dependiendo del tipo de aguas en las que pesquemos.
En días soleados y con el agua clara se suelen emplear colores naturales, en días nublados y en aguas más turbias que dificulten la visibilidad del pez para detectar nuestro señuelo y por la noche se suelen utilizar colores blancos, amarillos, hay también colores fluorescentes.
¿Te gusta la Pesca a Jigging?, ¡míralo aquí!
En el medio de la pesca deportiva tenemos la pesca a spinning y la pesca a casting, con la diferencia de que la primera es muy dinámica, debido a que en ella se realizan lances y recogidas continuas para que el señuelo imite los movimientos naturales de un pez y así atraer a la presa, y la pesca a casting, es más tranquila, ya que no requiere hacer la imitación de los movimientos con el señuelo.
En las cañas de spinning la distribución de anillas es por debajo y suelen tener menor número de anillas y de mayor tamaño, ya que la salida del hilo en el carrete es a tirabuzones. Mientras que en las de casting se ubican por encima o, raramente en espiral, y poseen más cantidad de anillas, pero de menor tamaño para poder guiar de forma más precisa el hilo.
Los porta carretes permiten acoplar un carrete de spinning en la parte inferior de las cañas de spinning, mientras que en las de casting se equipa en la parte superior. Además, las cañas de casting tienen una especie de gatillo fijo acoplado en el mango para facilitar la sujeción de la caña con una mano.