La almadraba es un arte de pesca de los más antiguos del mundo, el cual se remonta a 3.000 años de antigüedad. Su origen se atribuye a los fenicios, que ya lo utilizaron en las costas gaditanas. Más tarde fue utilizado también por los romanos.
Es una técnica pesquera utilizada para dar caza a grandes ejemplares de atún. Se lleva a cabo en países como España, Marruecos, Portugal e Italia. También se denomina almadraba a la instalación que se destina a ello, habiéndolas de distintos tipos.
¿Te gustaría conocer los tipos y técnicas de pesca submarina?, ¡míralas aquí!
Contenido
A pesar de ser una técnica efectiva, actualmente se realiza por tradición, estando muy arraigada en buena parte de los países mencionados, especialmente en Andalucía Consiste en guiar los atunes por un laberinto de redes-embudo cercano a la costa, estratégicamente colocado, aprovechando el paso de estos durante su proceso migratorio.
Los peces son recogidos y los pescadores se deslizan por dichas redes para seleccionar las mejores capturas, devolviendo el resto al mar en perfectas condiciones. Luego las piezas se arponean y desangran antes subirlas a bordo. Esta actividad se realiza de manera específica, seleccionando lugares y momentos particulares.
En la actualidad se utiliza un sistema mucho más complejo de redes que en la antigüedad. Para tener una noción del tamaño del entramado, se tardan varias semanas en montar todo un sistema de redes, boyas y anclas que sujetan el conjunto al suelo.
Algunas de las redes empleadas pueden llegar a medir más de 3 kilómetros. La estructura de una almadraba tradicional consta de dos partes esenciales: las raberas y el cuadro:
Son paños de red de bastantes cientos de metros de longitud, calados verticalmente hasta el fondo, cuya función es la de dirigir los atunes hacia el cuadro. Hay dos tipos de raberas:
Es una estructura rectangular compuesta por redes caladas hasta el fondo, y que a su vez está dividido en varios compartimentos: cámara, buche, bordonal y copo, cuya función es la de mantener y agrupar los atunes capturados para su extracción.
El copo es el único compartimiento provisto de un fondo de red que es izada hasta la superficie para la extracción del pescado, en una operación que se denomina levantá. está constituido por tres tipos de mallas diferentes llamadas safina clara, safina espesa y matador.
¿Quieres saber qué es la pesca de arrastre?, ve este artículo
La especie principal que captura la almadraba es el atún rojo, aunque también se capturan otros túnidos como melva, bonito y albacora o sarda. La temporada de Almadraba coincide con la migración del atún rojo desde el Atlántico al Mediterráneo a reproducirse. Debido a esto existen dos tipos de almadrabas:
Lo primero que hay que decir, es que es la misma especie del atún que consumimos con frecuencia durante todo el año, pero que se encuentra en una época diferente de su desarrollo.
La primera diferencia, que notablemente resalta a la vista, es la de su color. El atún de almadraba tiene una carne de color rojo intenso. A la particularidad del color de su carne, es a lo cual este pez le debe la denominación de atún rojo.
Este atún del estrecho, puede llegar a medir casi 2 metros y a alcanzar más de 200 kilogramos de peso. Permanece durante el invierno en el norte de Europa, para luego venir a rondar en el Sur en la temporada de primavera.
Sin embargo, no realiza este viaje por placer; sale de las frías aguas noruegas para venir al sur en busca de aguas más cálidas con un objetivo claro, la freza o desove, es decir, la puesta de los huevos por las hembras de esta especie.
La jugosidad de la carne del atún de almadraba se debe a su contenido graso. Cuando este pasa por las costas de Cádiz viene robusto y cargado de sangre oxigenada. La cantidad de grasa entreverada es mayor en las partes superficiales y menor en las que se encuentran cerca del espinazo, lo que lo hace muy apetecible.
A este atún se le aprovecha todo a través de su despiece o ronqueo. Para esta labor se requiere de manos expertas debido a las dimensiones del animal. Lo único que no se aprovecha de estos atunes es la sangre.
¿Quieres saber qué es una piscifactoría?, ¡entérate aquí!