Tipos de nudos y sus funciones

Javier Sánchez
Pescador aficionado

Si estás pensando en hacer de la pesca un hobby para ti, debes saber que los nudos son una parte muy importante de esta práctica; tienes que conocer bien el tamaño adecuado, la presión ideal e incluso el tipo de nudo correspondiente, según lo que deseas lograr.

Aquí te voy a enseñar todo estoy y un poco más, para que puedas empezar con el pie derecho toda esta increíble travesía que es pescar, al final del texto no exista nudo que sea imposible de realizar para ti.

¿Conoces otras técnicas de pescas? Descubre cómo hacer palangre de superficie

¿Cómo hacer nudos de pesca?

Esta es una pregunta muy amplia, que se puede reducir a que depende mucho del tipo de nudo que deseas ejecutar; ten en cuenta que en general existen más de 10 tipos diferentes, ya que, dependiendo del pez, del nilón, de la caña de pescar y otros factores puede que uses uno u otro.

A continuación, te voy a explicar un poco cuáles son los más comunes y como hacerlos, de manera que te vayas familiarizando con el tema y una vez que logres estos y vayas siendo más experto en la pesca, puedes experimentar con otros nudos más complejos.

Los nudos de pesca más usados

Palomar

Este es sin duda alguna el más sencillo de hacer, pero aun así es sumamente seguro; siempre que ejecutes los pasos correctamente, tendrás una fuerza y resistencia bastante amplia; esto ha sido comprobado y asegurado por la IGFA (Asociación Internacional de Pesca Deportiva).

Este te permite atar anzuelos en la línea de pesca, emplear distintos tipos de señuelos y poder aplicar muchas de las técnicas de pesca más conocidas.

Pasos para realizar el nudo Palomar

    1. Dobla la línea unos 15 cm y la vas a pasar a través del ojo;
  1. El lazo que te queda en una punta lo vas a volver un nudo suelto junto con la otra punta;
  2. Ese mismo lazo lo vas a pasar por debajo del bucle hasta que quede en la parte posterior;
  3. Tira del lazo hacia abajo con fuerza para que haga el nudo.

Recomendación: es ideal que cortes el exceso de cuerda que queda en la pinta del nudo, de esta manera evitas que se suelte.

Clinch

Este es otro de los nudos más conocidos y lo podemos encontrar con muchos otros nombres, es muy rápido de hacer y además es compatible con una gran cantidad de señuelos.

Pasos para realizar el nudo clinch

  1. Vas a introducir el hilo a través del ojo del anzuelo;
  2. Con el hilo vas a dar 5 o 6 vueltas alrededor de la misma línea;
  3. Vas a introducir el extremo por el bucle que se formó entre el ojal y la primera vuelta que diste;
  4. Vuelves a repetir el paso anterior, humedeces y aprietas fuerte para que se junten todas las vueltas.

Nudo rápala

Este nudo te permite mayor movilidad y libertad, ya que no es necesario que se coloque directamente en el señuelo. Funciona perfectamente con monofilamento y fluorocarbono, sin importar el grosor. Este nudo es uno de los primeros que tienes que dominar si deseas convertir la pesca en un hobby frecuente.

Pasos para realizar el nudo rápala

  1. Haz un nido simple y pequeño en la misma línea;
  2. Vas a deslizar el extremo por el ojal y luego ese mismo extremo lo llevas hasta el nudo que hiciste anteriormente;
  3. Haz una 5 o 6 vueltas en la dirección contraria hacia donde se encuentra el anzuelo;
  4. Ahora introduce el extremo que te sobra en el nudo que hiciste en el paso 1.

¿Ya tienes tu permiso de pesca? Descubre todo lo que necesitas para tener uno

Otros nudos conocidos dentro y fuera del mundo de pesca

Nudo de pesca a mosca

Este nudo también recibe el nombre de Nail Knot, y aunque no está entre los más comunes, debes aprender a hacerlo si deseas pescar a mosca. Con este podrás unir la cola de rata con el bajo.

Blutknot

Este nudo es sumamente eficaz, es como una variación del nudo palomar, sin embargo, en este es ideal dejar el anzuelo mirando hacia arriba; por lo que, si bien los pasos son similares, aquí lo más importante es buscar que el anzuelo pueda mantener esa posición en todo momento sin llegar a moverse.

Mi nombre es Javier y soy aficionado a la pesca desde que empecé hace 20 años yendo con mi padre. Durante estos años he ido haciendo autoaprendizaje e informándome cada vez más y más y quiero ayudar a que nueva gente se adentre en esta maravillosa afición.

Enriorevuelto
Artículos sobre El mundo de la pesca