Este es un tipo de pesca muy exigente, requiere de cierta condición física, ya que, en sí, combina el buceo en apnea con la pesca. Consiste en la caza directa del pez utilizando un arpón, tradicionalmente era una forma común de pesca, donde el pescador se sumergía con una lanza para atrapar una presa.
Hoy en día, la pesca submarina cuenta con ciertos equipos que ayudan al pescador en el proceso de la caza, pero para que sea legítima, en la pesca submarina no se puede incluir tanques de oxígeno, todo debe realizarse en apnea.
¿Te gusta la Pesca rockfishing?, ¡apréndelo aquí!
Contenido
Para cada ambiente, incluso para cada salida de pesca, se utilizan técnicas distintas, pudiendo combinarlas en una misma apnea. Ninguna técnica es más sencilla que otra, solo nuestro nivel de práctica nos determinará la que nos sea más apropiada:
Es la técnica más empleada por un principiante, ya que no es complicada. Se descubre un pez desde la superficie, para luego dejarse caer en descenso sigiloso, evitando aletear o ir soltando burbujas, hasta cazar el pez.
Esta técnica es muy eficaz en grandes presas y de maestros. Hay que pasar inadvertido y mantenerse inmóvil en el fondo, esperando que algún pez se acerque a una distancia relativamente cerca donde sea mucho más fácil hacer blanco. Esta técnica exige alta capacidad física y se va mejorando con los años de experiencia.
Se diferencia de la técnica de pesca a la espera porque consiste en acercarse lenta y silenciosamente al pez, intentando mimetizarnos con el entorno hasta encontrar la distancia ideal para hacer blanco.
Se trata de buscar peces en sus escondrijos en forma de grietas y cuevas. Esta técnica depende mucho de la experiencia para saber elegir adecuadamente las oquedades donde poder encontrar nuestra presa más fácilmente. También se usan iluminaciones para incrementar la visibilidad en las cavidades.
Pegados a la costa, se aprovecha la cobertura que da la espuma de las olas para escondernos de las presas. Se capturan siempre de abajo hacia arriba: Primero descendemos, manteniéndonos separados de la costa y, desde ahí mismo, se busca cuando rompen las olas.
Se practica a gran profundidad, entre 25 y 30 metros como mínimo, y se necesita más experiencia y seguridad de lo normal porque condicionan mucho este tipo de pesca submarina. Entre muchas desventajas, tenemos el limitado número de inmersiones que se pueden realizar por los tiempos de espera para evitar problemas de descompresión.
Se trata de una técnica pesca con seguridad. Este deporte supone muchos riesgos, y para disminuirlos, una persona vigilará nuestro descenso; además, se pueden planear estrategias de acecho, inmersiones controladas o esperas con el compañero para facilitar la captura de los peces.
El equipo básico para la pesca submarina consiste en una máscara con o sin tubo y el arma de pesca submarina: generalmente un arpón de longitud variable desde 50 cm hasta 120 cm según la técnica empleada.
También se necesitará un par de aletas, un traje de neopreno, un lastre, un cuchillo y una boya con una bandera de buceo para señalar su presencia. Igualmente, para completar el equipamiento y resistir a las grandes presas, se debe contar con un arpón, así como un carrete.
¿Quieres saber Cómo pescar con cucharilla?, sigue estas recomendaciones
Existe una reglamentación estatal que se aplica a Aguas exteriores y que cada Comunidad Autónoma dispone de su propia legislación para aguas interiores. Estas son las principales normas para la práctica de la pesca submarina:
¿Te gustaría saber Cómo pescar siluros?, ¡entérate aquí!